Whatsapp E-mail Instagram

Kaixo!

¡Bienvenide amigue! PROYECTO HEMEN,  la fábrica de *NEO-artesanía es un espacio de creación y divulgación contemporánea donde aprender, conocer  y compartir experiencias en torno el diseño,  y la artesanía.

Mediante cursos, charlas, exposiciones y con una filosofía de trabajo basada en la revisita de los oficios tradicionales plantea un escenario transdisciplinar donde experimentar y desarrollarse.

Con metodologías  pensadas para ampliar y actualizar la formación de cualquiera que se interese por estos ámbitos.

Agenda

  • WANNABE, además de ser una canción de un grupo mítico de los 90´s, es el nombre de este taller. Wannabe será un espacio híbrido y especulativo para pensar los objetos y el cuerpo desde la fantasía y el deseo propio. 

     

    Para ello, diseñaremos y crearemos dispositivos corporales heterogéneos que nos permitan reformular los límites de nuestro cuerpo, al tiempo que pensamos la idea en torno a lo estético, lo utilitario, lo identitario y lo cultural. El objetivo del taller será transformar objetos domésticos comunes y materiales plásticos de desecho en artefactos y accesorios experimentales que nos permitan jugar “a ser” y pensarnos desde otro lugar. 

     

    ¿Por qué no imaginar ser otre y poseer otras cualidades? ¿Por qué no generar piezas singulares con elementos de desecho? ¿Habrá llegado el momento en que los plásticos puedan imaginar ser otros cuerpos? ¿Por qué no pensar nuestro cuerpo a través de los materiales que invaden los espacios?

     

     

  • Betiana Pavón y Ce Pams.

    “Los rituales introducen discontinuidades en la estructura del tiempo. Esos intersticios están dotados de significado. Las nociones de tiempo y espacio que el ritual introduce, son vividas por lxs actorxs como realidades cotidianas; en otros términos lo ritual se transforma en cotidiano y lo cotidiano en ritual.”

    Betiana Pavón: «Cuando pensamos en rituales, pensamos en formas, estructuras que nos atan al momento presente. Y de este modo, nuestra práctica que a menudo puede volverse volátil y escurridiza, encuentra un contenedor, un molde donde puede ser bien recibida»
    Siguiendo con la premisa de trabajar la cerámica como ritual cotidiano, estás piezas fueron gestadas y modeladas con la intención de crear un altar modular, que puede construirse y de construirse libremente, gracias a su morfología orgánica.

    CePams: A través del sonido invocamos cambios y hacemos peticiones desde la potencia del deseo. Estas fuerzas movilizadoras muchas veces toman forma a través de la palabra y ¿qué es la palabra si no sonido? En el contexto de Aldarea, creamos un paisaje sonoro que evoca elementos de rituales íntimos, invoca elementos que significan y que guardan una carga simbólica provocando sensaciones que se desplazan en el espacio por medio del sonido. Esta es una invitación a preguntarnos ¿cuáles son los sonidos de nuestros rituales y qué potencia tienen estas texturas en nuestros cuerpos y oídos?

    Link ritual sonoro: https://cepams.bandcamp.com/track/aldarea

  • Contamos con un nuevo formato expositivo, Ataria, que se inauguró con la exposición «Miedo agujero» de Julene Gregorio y Nerea Ruiz. Atari-a recoge propuestas que crecen en nuestros lantegis, que se desarrollan en los espacios limítrofes entre el arte y los objetos funcionales. Atari-a se situa en el atrio, el escaparate, se muestra hacía fuera y dejarse ver.

    Atari-a recoge proyectos que están listos para salir, muestran recorrido, invitan a entrar al de fuera y acompañar a los de dentro.